teoría crítica de abajo & a la izquierda | la necesaria obra de Yásnaya Aguilar en nuestros tiempos
Una disección de la indispensable obra de Yásnaya Elena Aguilar Gil, con Antijuras y Carlos Arroyo
Estreno: Viernes, 26 de noviembre. Con Antijuras y Carlos Arroyo.
Material a diseccionar:
"Nosotros sin México", publicado en nexos en mayo de 2018;
"La validación como captura", publicado en El País en abril de 2020;
"Lo lingüístico es político", publicado en tierradentro en 2014.
"Que ningún Dios recuerde tu nombre", publicado en El País en 2020.
"La existencia misma de los pueblos indígenas, con lenguas, territorios y organizaciones políticas distintas, se lee como una afrenta a la existencia de México como una sola nación mestiza.
Nuestra existencia y permanencia se entiende como una quema de la bandera.
Pues bueno: para construir un futuro para los pueblos indígenas resulta necesario seguir quemando banderas, al menos simbólicamente.
La resistencia a las prácticas nacionalistas es necesaria y urgente."
– Yásnaya Elena Aguilar
“Yásnaya Elena Aguilar Gil es una escritora, lingüista, traductora, investigadora, y activista originaria de Ayutla Mixe, Oaxaca.
Estudió la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánica, así como la maestría en lingüística en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Su trabajo se encuentra fuertemente enfocado en proyectos sobre divulgación y estudio de la diversidad lingüística y lenguas originarias en riesgo de desaparición en México. Es muy destacable su participación en proyectos en el desarrollo de contenidos gramaticales para materiales educativos en lenguas indígenas.
Ha colaborado en publicaciones como Letras Libres, Nexos, El País, Este País, Gatopardo – entre otros.
Es parte del colectivo COLMIX, una agrupación que realiza actividades de investigación, y difusión de la cultura mixe, colabora con la biblioteca de investigación Juan Córdoba en Oaxaca.
Y pues, nos tiene huérfanas y huérfanos en Twitter desde hace unos meses.”
“La llamada segunda transformación de la vida pública de México, como la nombra el actual presidente, fue uno de los principales causantes de la pobreza que los pueblos indígenas han sufrido.
A mediados del siglo XIX, se calcula que más de la mitad de la población mexicana era indígena y en ese contexto, una gran parte de los pueblos tenían las tierras en propiedad comunal. Como un efecto de las Leyes de Reforma y en especial de la Ley Lerdo, la propiedad comunal fue duramente golpeada y múltiples comunidades indígenas sufrieron pérdidas catastróficas de bienes y tierras.
En muchos casos incluso tuvieron que volver a comprar sus propias tierras cuando así pudieron, pero en general se trató de uno de los mayores impulsos de la pauperización de los pueblos indígenas.”